Como Optimizar las Categorías de WordPress para mejorar el SEO
Una de las opciones menos optimizadas de una web o blog en WordPress suelen ser las Categorías y las Etiquetas. Las Taxonomías (así se llaman todas las categorías y etiquetas, ya sean para los post o artículos por defecto o para los “custom post” o entradas personalizadas) sirven para organizar el contenido de nuestro sitio web de una forma eficiente, y hacerlo más navegable para nuestros usuarios. Sin embargo, aún podemos sacarle más partido, siguiendo unos sencillos pasos y optimizar el SEO de estas categorías, con el consecuente aumento de tráfico y posicionamiento para nuestro sitio web.
Categorías vs Etiquetas en WordPress ¿Cual utilizo?
Tenemos que tener claro en un primer momento la diferencia que existe entre ambas. Si nuestro WordPress tiene una temática muy clara, (es el caso de nuestro blog de SiloCreativo) nuestras categorías son claramente identificadas con temáticas recurrentes como diseño web, diseño gráfico, formación…
Si por el contrario, tenemos un blog más generalista, donde la temática no está tan definida, lo mejor es optar por categorías más genéricas, como “video”, “opinión”, “noticias”, etc…categorías no excluyentes, donde podemos ir almacenando nuestro contenido, sin importarnos sobre qué escribimos.
En este segundo caso, que suelen ser la mayoría de blogs personales de WordPress, es importantísimo apoyarse en las etiquetas para estructurar el contenido, y hacer más fácil la navegación. Así pues, existirán etiquetas sobre temas recurrentes “blogs” o “wordpress” o “joomla”, que no tienen suficiente fuerza y contenido para estructurar una categoría.
En nuestro caso, con las categorías que tenemos estructuradas tenemos suficiente, aunque a medida que vayamos creando más contenido, será necesario ir implementando una buena estrategia de gestión de etiquetas sobre temas que se repiten.
Como optimizar las Categorías y mejorar nuestro SEO
Vamos con unos sencillos pasos para mejorar nuestras categorías y conseguir que a través de los buscadores nos lleguen visitas interesadas en esos temas que escribimos. Incluso si lo hacemos muy bien, una categoría puede llegar a convertirse en importante, y empezar a generar seguidores e incluso que tengamos la necesidad de casi crear una sub-web, con su propio canal de feed, como hacen los chicos de Smashing Magazine con su categoría WordPress
1. Crea una buena estrategia de categorías: antes de nada, lápiz y papel y comienza a ver dónde encajan tus artículos. De nada sirve un diseño web excelente, si nuestra web no es navegable y no es fácil para el usuario. Imagínate un armario con cajones…empieza a organizar y a meter tus artículos como si fueran calcetines, sudaderas, pantalones…
2. Busca palabras claves para tus categorías. Si en tu sector es importante la palabra “diseño web”, crea una categoría que se llame así, y si además le das una url con la palabra clave (http://www.silocreativo.com/disenoweb/) mucho mejor. Título y url con la palabra clave.
3. Crea descripciones para tu categoría. Si, lo sé, es la parte más aburrida, pero una de las más importantes. Si a ojos de Google, la página de una categoría es una simple recopilación de artículos etiquetados con dicha taxonomía, mal vamos.
El objetivo es que cada categoría se componga de un texto propio (ideal un mínimo de 250 palabras) más la unión de los distintos extractos de los artículos, más las imágenes destacadas. Todo este mejunje Art-Attack es lo que ve Google cuando visita cualquiera de nuestras páginas de categorías. Si además añadimos que cada vez que escribimos un nuevo artículo, el contenido de esta página se actualiza…no es una página ideal? Contenido propio + contenido fresco, genial!
4. ¿Has creado descripciones para tus categorías y no se muestran?No te preocupes, esto pasa porque la plantilla o el diseño web que estás utilizando no soporta las descripciones de categorías. Por ello necesitamos un poco de magia de WordPress. Os dejo un enlace de la función que es necesario integrar en vuestra plantilla para que muestre estas descripciones con category_description ()
5. Optimiza el SEO de tus categorías: Básico, si tenéis instalado el plugin de WordPress SEO by Yoast (entre los plugin para WordPress que recomendamos), veréis como dentro del panel de administración de cada categoría tenéis varios campos para optimizar el meta-título y la meta-descripción.

Sed creativos y conseguid en los carácteres límites buenas descripciones que dejen claro al usuario de que van los artículos guardados en vuestras categorías, además de contener las palabras claves!
6. Elimina el término /category/ de la url de vuestras categorías. Es más amigable encontrarse con www.silocreativo.com/formacion que frente a www.silocreativo.com/category/formacion ¿verdad? Esto en los resultados de Google queda mucho más limpio. ¿Como lo hago? Pues con el mismo plugin de WordPress SEO by Yoast, en el apartado de enlaces permanentes o permalinks, tenemos la opción de retirar el término dentro de las url.
Y listo! ya tenemos nuestras categorías optimizadas y listas para convertirse enpáginas satélite deseando capturar algunas visitas más para nuestro blog o web con WordPress. ¿conoces alguna otra estrategia para aumentar el posicionamiento web de las categorías?
Fuente: http://www.silocreativo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario