Advertise

viernes, 31 de mayo de 2013

Qué pasa en Internet en 60 segundos

¿Alguna vez se preguntaron qué pasa en Internet en tan solo 60 segundos? En el siguiente video lo van a poder ver, pero mientras les dejo un par de ítems para que vean, si quieren ver la lista completa miren el video.

Qué pasa en Internet en 60 segundos

  • Se hacen 2 millones de búsquedas en Google.
  • Se suben 27.800 fotos a Instagram. y se hacen 510.000 likes.
  • Se envían 278.000 tweets.
  • Se hacen 1.875.000 likes en Facebook.
  • Se suben 208.300 fotos a Facebook.
  • Se crean 6 nuevos artículos en la Wikipedia.
  • Se envían 204 millones de mails.
  • Etc, etc, etc.
Visto en GAS

Guía de Eye Tracking Para El Diseño Web

El "eye tracking" consiste en el proceso científico mediante el cual se evalúa y determina el punto hacia donde se dirigen los movimientos de los globos oculares de una persona cuando esta mirando, según los estudios realizados confirman las tendencias de los usuarios en la navegación de los sitios en Internet, lo cual es tremendamente útil para desarrollar y conseguir un diseño Web vendedor. 
Según estos estudios científicos de eye tracking,  determinaron las áreas de mayor interés así como aquellas que son totalmente ignoradas o evitadas por la mayoría de los navegantes, a continuación le presento estas conclusiones que podrá utilizar como una guía en el diseño y desarrollo de su negocio en Internet:

   -   Los visitantes leen con un movimiento horizontal, por lo general a través de la parte superior del área de contenido. 
   -   El primer "escaneo visual" de los usuarios se centran en la esquina superior izquierda de la página.
   - Inicialmente, los navegantes buscan en la parte superior izquierda y en la parte superior de la página antes de desplazarse hacia abajo y hacia la derecha.
   -   Finalmente los usuarios "escanean" las partes más bajas de la página.

La mayoría de los visitantes, ignoran o evitan:
   -   Los banners.   
   -   Los grandes y extensos bloques de texto.
   -  Los textos con fondos coloridos,  esta comprobado que funcionan mucho mejor y son mas agradables para la lectura los textos con fuentes negras sobre fondo blanco. 

Comportamientos de navegación "eye tracking".
   -  Los textos llaman más la atención que las imágenes.
   -   Los visitantes recorren y hacen un "escaneo visual" de una página web, deteniendo su recorrido en los encabezados.
   -   Los usuarios sólo echan un vistazo en los subtítulos cuando realmente les interesa el contenido.
   -   Utilizar negritas y  cursivas en los textos puede atraer la atención.
   -   El tamaño de las fuentes de los textos influyen en el comportamiento del usuario.
   -   Los párrafos cortos funcionan mejor que los párrafos largos, por eso lo mejor es dividir los grandes bloques de texto en pequeños y visualmente atractivos párrafos. 
   -   Mantener espacios en blanco entre los párrafos y otros contenidos es visualmente atractivo.
   -  Una sola columna es mucho mejor e invita a al lectura que las columnas múltiples.
   -   Las listas ayudan a que el lector mantenga la atención más tiempo.
   -   Los menús y enlaces de navegación funcionan mucho mejor en la parte superior de la página.
   -   Los usuarios se detienen a mirar los botones y los menús, en ellos se debe poner a la vista la forma de localizar la información relevante.
   -   Los anuncios en la parte superior y en la parte izquierda reciben mayor atención visual.
   - Anuncios situados cerca de los mejores contenidos son vistos más veces.
   - Anuncios de texto son los que mayor atención reciben de los formatos estudiados.

Conclusión:
Facilite esta guía de comportamiento de "eye tracking" a su programador, diseñador o desarrollador de su empresa virtual, le será tremendamente útil para conseguir un diseño Web vendedor, utilícela y téngala en cuenta siempre que vaya a añadir nuevo contenido relevante a su página Web,  la hará visualmente atrayente y estará un paso mas cerca de conseguir resultados y del éxito en los negocios en Internet. Omar Jareño.

Nombre del Autor: Omar Jareño Vargas
Web: http://www.capsulasdemarketing.com

Guía rápida responsive web design

Guía rápida par responder a la mayoría de las preguntas acerca de la técnica de responsive web design, una técnica para la creación de sitios web para móviles y tabletas que también es recomendado por Google.
Una única web para gobernarlas a todas (las pantallas)

¿Por qué cambiar mi sitio web a Diseño Sensible? ¿Cuáles serían las ventajas?
Tu sitio web se ve muy bien de la pantalla de ordenador, pero ese diseño no puede ser visto correctamente en un smatphone o tablet. Una vez realizado el diseño sensible, el sitio web se ve bien (y es legible) en todas las pantallas y no sólo la del ordenador.
Recordamos del artículo anterior que teníamos dos opciones:
1.    Habilitar una versión especial para dispositivo con redirecciones según el user agent.
2.    Versión única con diseño fluido y adaptable al tamaño de pantalla (responsive web design).
Con responsive web design, se adapta automáticamente en función del tamaño de la pantalla del dispositivo móvil. Esto ofrece muchas ventajas:
1.    Se ahorrará tiempo y dinero ya que no es necesario mantener sitios web diferentes.
2.    Es bueno para el SEO de la web, ya que cada página de su sitio tendrá una URL única entonces evitas la indexación de contenido duplicado y no caes en la oscura técnica del Cloaking (servir diferente contenido).
3.    Al tener una única URL no hay que preocuparse acerca de a donde apuntan los enlace a mi sitio web móvil, siempre apuntarían a las mismas URLs.
4.    Lo mismo para la difusión de contenido en redes social (Likes de Facebook, tweets, +1' s), ya que las versiones móviles y de ordenador de sus páginas web ya no tendrán diferentes URL.
5.    Diseños Responsive son más fáciles de mantener, ya que sólo tienes que modificar el CSS para cambiar su apariencia (o diseño) en un dispositivo en particular. Mientras que con diferentes versiones, hay que modificar varios archivos.
6.    Si tengo diferentes versiones y las sirvo basándome en el User-Agent  para determinar el nombre de dispositivo móvil y el navegador que está haciendo la solicitud. Es menos exacto y con el número de dispositivos móviles y navegadores en aumento, el sistema de redicción es muy difícil de mantener.Con Diseño Responsive no dependemos de los User-Agent

¿Qué hace falta saber para empezar con el diseño sensible?
El Diseño Responsive es puro HTML y CSS se crea a base de simples reglas CSS que cambiar el estilo basado en el tamaño de la pantalla del dispositivo del usuario.
Por ejemplo, puede escribir una regla que dice que si un usuario con un tamaño de pantalla inferior a 320 píxeles, no muestran la barra lateral o si el tamaño de la pantalla es superior a 1920 píxeles, aumentar el cuerpo de la fuente a 15px. Estas son las reglas en código:

@media only screen and (max-width: 320px) {
  . Sidebar {display: none}
}
@media only screen and (min-width: 1920px) {
  body {font-size: 15px}
}

¿Cómo se puede comprobar si un sitio Web hace uso de diseño sensible?
Abriendo la web en cualquier navegador (menos en IE por supuesto) ycambiando el tamaño de la ventana, si la disposición de los elementos se adaptan a medida que cambia el tamaño, el diseño es sensible. También puede utilizar estas herramientas en línea para comparar los diferentes diseños de una página en la misma pestaña.
Las diferentes vistas que se obtienen escalando la ventana del navegador
Acerca de la compatibilidad con navegadores más antiguos
No son compatibles con las versiones anteriores de IE. Sin embargo, existen soluciones basadas JavaScript respond.js y Modernizr - por ejemplo - que llevar CSS3 y HTML5 a los navegadores antiguos como IE6.

Habiendo tantos dispositivos móviles. ¿A qué resoluciones de pantalla se debería ajustar?
Google Analytics es muy bueno para determinar con que resolución de pantalla nos visitan los usuarios, desde: Público -> Tecnología -> navegador y sistema operativo. Ahora cambie a la pestaña Resolución de pantalla y ver la resolución que la gente está utilizando para navegar en su sitio.
Yo utilizo, y recomendaría establecer estos puntos de break points para las siguientes resoluciones en Mediaqueries 320px (paisaje iPhone),480px (vertical iPhone), 640px (Tablets Android), 768px (iPad +  Galaxy Tabs) y 1000px (paisaje y iPad).

¿ Desventajas de usar Diseño Sensible?
Afectando a WPO (Web Performance Optimization) la velocidad de carga de una web.  El diseño Sensible pueden añadir algunos kbytes a la web ya que se tiene que descargar los estilos CSS y los archivos JavaScript necesarios para hacer el diseño responsive, yo recomiendo unir los las hojas de estilo en una única al igual que los .js. El otro problema es acerca de las imágenes. No deberíamos servir una alta resolución de imágenes para un móvil, pero que es difícil de lograr en el diseño sensible (para esto existen soluciones como Sencha.io http://www.sencha.com/learn/how-to-use-src-sencha-io/).

Por último, requiere mucho esfuerzo agregar propiedades sensible a un sitio web existente. A veces, puede que sea más óptimo rediseñarla pensando desde cero en las diferentes resoluciones, que adaptar la web existente.

iPhone 6 concept

Lo que podria ser el iPhone 6  muy bonito esperemos a ver...  ojala 


Excelentes plantillas responsive en HTML5 y CSS3 gratis desde HTML5 Up!



HTML5 Up! es un sitio que nos ofrece una hermosa colección de plantillas HTML5 para sitios web. Hasta el momento tiene 12 plantillas con un diseño muy profesional que me sorprende que sean completamente gratuitas.
Lo bueno es que todas las plantillas son responsive, y cuando entran en el demo de cada una tienen los links para testearla en las diversas plataformas: Desktop, tablet y móvil.
Enlace: HTML5 Up!

Descarga Gratis de la Aplicación TeamViewer para iPhone, iPod touch, iPad, Android y Windows 8/Windows RT




Controle ordenadores de forma remota o asista a conferencias en línea desde cualquier parte con la aplicación TeamViewer para iPhone, iPad y Android.


Enlace http://www.teamviewer.com/es/download/mobile-app.aspx

12 herramientas para aumentar los “superpoderes” de un community manager



1. Feedly
El sustituto perfecto para reemplazar a Google Reader y estar siempre al tanto de lo que se cuece en el sector en que el que nos movemos.
2. Hootsuite
Estas herramientas nos permiten rastrear múltiples conversaciones, programar posts y personalizar nuestros informar. ¿Lo mejor de Hootsuite? Que gran parte de sus funcionalidades son totalmente gratuitas y de mucha utilidad para un community manager.
3. Flipboard
Flipboard es una herramienta gratuita para iPhone y iPhone que compila todas nuestras fuentes 2.0 en uno solo lugar y además nos pone sobre la pista de fuentes nuevas.
4. Facebook Pages Manager
Esta herramienta es una aplicación para smartphones y tabletas que es o debería ser la compañera inseparable de fatigas de cualquier community manager que gestione una página en Facebook.
Interacción
5. Disqus y Livefyre
Estas herramientas son la solución perfecta para alentar las conversaciones en un blog. Permiten que nuestros lectores etiqueten a sus amigos en las conversaciones, nos ayudan a moderar las conversaciones y hacen definitivamente nuestra vida más fácil gracias a los filtros de spam.
6. WordPress
Hablar de blogging y de WordPress son dos cosas prácticamente sinónimas. Al fin y al cabo, WordPress es la plataforma de blogging más popular y versátil. Y lo mejor de todo, es muy sencilla de manejar.
7. Scribe SEO
Es la herramienta que todo community manager necesita para que la calidad de los contenidos de un blog no se vaya por el desagüe por culpa de mala estrategia de posicionamiento en buscadores.
Análisis
8. Google Analytics
Un community manager no puede ser alérgico a los números. Afortunadamente herramientas como Google Analytics no los ponen facilísimo para recopilar datos y dar sentido a tales datos.
9. Pinalyzer
Facebook tiene Insights y Twitter Hootsuite, pero ¿qué hay de Pinterest? Si busca una herramienta de análisis para Pinterest, Pinalyzer es definitivamente su aplicación.
Productividad
10. Gmail
Gmail es una auténtica “rock star” en el universo del correo electrónico. No sólo es accesible desde cualquier parte sino que es muy seguro y compatible con muchas apps para smartphones y tablets.
11. Google Drive
Google Drive, antaño conocido como Google Docs, es ideal para crear documentos en múltiples formatos y acceder a ellos desde cualquier lugar.
12. Mailbox
Mailbox es una nueva herramienta para el iPhone diseñada para gestionar nuestra lista de emails. No permite que dejemos ningún email sin leer y nos fuerza a llevar a cabo algún tipo de acción cuando los leemos, incluyendo la inclusión de una alarma para volver a leerlos. Hay una lista de espera para hacerse con esta aplicación, pero definitivamente la espera merece la pena.

jueves, 30 de mayo de 2013

Google Plus sigue sumando seguidores y se ubica segundo detrás de Facebook


Cuando Google lanzó su servicio de redes sociales, Google Plus, durante el pasado verano de 2011, decenas de millones de personas clamaban para registrarse en una cuenta.Pero en cuestión de meses, los analistas criticaron el nuevo servicio, señalando que apunta a las páginas de usuario carentes de contenido significativo y el intercambio. Ellos dijeron que el nuevo sitio social no era precisamente bueno desde el punto de vista social. Parecía que Facebook había acaparado el mercado, y que Google se había incorporado al rubro demasiado tarde.
Sin embargo, parece que dichas presunciones no fueron tan acertadas. Según los datos publicados esta semana por la firma de análisis de Internet GlobalWebIndex, Google Plus está acumulando un gran número de nuevos usuarios y sigue superando a Twitter como red social número dos del mundo, detrás del hasta ahora invencible Facebook.
Las razones detrás del crecimiento de Google Plus, que ahora puede presumir de tener 359 millones de usuarios activos, un 33 por ciento más que los 269 millones de usuarios que poseía a finales de junio de 2012, son complejos y están vinculados a los esfuerzos de Google para construir una capa de conexión a través de todos sus servicios, incluyendo la búsqueda, YouTube, mapas y otros productos. Esto hace que con solo iniciar sesión en uno de estos servicios ya estés conectado a todo el paquete de aplicaciones.
Pese a la información que se filtra, Google sí es hermético respecto de sus números. Las últimas cifras dadas a conocer fueron en diciembre, cuando el gigante de las búsquedas dijo que 500 millones de personas habían creado cuentas de Google Plus. Sin embargo, de este número sólo 135 millones efectuaban publicaciones activamente a las páginas de Google Plus. Millones de personas más estaban utilizando algunas de las características del servicio, como hacer clic en el botón ‘+1″ para demostrar que le gustan ciertas páginas web.
Con este panorama, la red social sigue estando todavía muy lejos de Facebook, que cuenta con 701 millones de usuarios activos, de acuerdo con los informes, aunque su fundador, Mark Zuckerberg, el año pasado se adjudicó la existencia de más de mil millones de cuentas activas.
Sin embargo, y más allá de esto último, el volumen de las cuentas de Google Plus sugiere que aquellos detractores fueron demasiado apresurados en pedir su desaparición. Al igual que muchos de los servicios de redes sociales, Google Plus ha ganado más de un núcleo dedicado de usuarios. Según sus fieles, existe una forma en la que Google Plus va a encontrar su lugar en el mundo lleno de medios sociales: mientras que Facebook es el go-to de servicios para conectar amigos, Google Plus es más frecuente encontrarse con extraños que comparten intereses comunes.
Las últimas cifras de GlobalWebIndex muestran que mientras que Google Plus es el servicio de redes sociales de segundo más popular después de que Facebook, Twitter está creciendo a un ritmo ligeramente más rápido, pasando de 206 millones de usuarios a finales de junio del año pasado a cerca de 297 millones hoy en día, una tasa de de alrededor de 44 por ciento.El estudio también encontró que el uso estaba creciendo más rápidamente entre las personas mayores, sobre todo en Twitter, siendo que los estereotipos confunden diciendo que las redes sociales son exclusivamente para los jóvenes.
El estudio encontró que Facebook también ha seguido creciendo rápidamente, más o menos al mismo ritmo que Google Plus. De todas maneras, se dice que la red social líder también está luchando contra el síndrome de “Facebook fatiga’ en algunos países, con unos usuarios cada vez más aburridos del servicio o bien lamentando sus innumerables cambios en la configuración de privacidad y otros ajustes, como la creciente prevalencia de contenido patrocinado.
Puedes ver el original de este post aquí, donde aparece como de distribución gratuita
Si eres el autor del texo o la imagen original, ponte en contacto conmigo para cambiar o eliminar este post.
Gracias de antemano por tu colaboración.

¿Qué es ser un diseñador freelance?

¿Sabías que puedes trabajar desde tu casa? así es, a este tipos de trabajo se le denomina freelance, es decir, que realizas tus trabajos independientemente, a la hora que quieras, donde quieras y lo mejor de todo sin ningún jefe. XD
La actividad de un diseñador freelance consiste en realizar tus propios trabajos para aquellas personas que necesitan algún tipo de diseño, como diseño web (muy solicitado actualmente), realización de logotipos, carpetas para empresa, entre otros trabajos.
Ahora, no es necesario que no tengas un trabajo fijo para que trabajes desde tu casa, de hecho si tienes algo tiempo puedes dedicarte a esto ya que un dinero extra no le viene mal a nadie. ;)

¿Qué necesito para trabajar como freelance?

- Principalmente tener conocimiento de lo que haces. Hay muchos que dicen trabajar para tal cosa y al final su trabajo es pésimo.
- Tener un portafolio con tus trabajos ya realizados y así conseguirás buenos clientes.
- Cumplir con lo pactado. Muchas veces te solicitarán un trabajo para un fecha específica, tienes que ser puntual con lo prometido, así contarás nuevamente con ese cliente y quizás te recomiende a otra persona.
- Administra tu tiempo. Como mencioné hace un momento, cumplir con lo prometido. Administra bien tu tiempo y realiza tus trabajos correctamente sin ningún problema.
- Disponer de una cuenta virtual. Obviamente recibirás pagos por tus trabajos realizados, puedes crearte una cuenta en PayPal y recibir el dinero allí o también registrarte en Payoneer.
Cabe señalar que como freelance tu no tienes un sueldo fijo, el dinero que quieras generar depende sólo de ti.

¿Dónde puedo trabajar como freelance?

Actualmente existen diversos sitios en el cual puedes trabajar como freelance, entre ellos tenemos:
Así que ya sabes, si no sabes qué hacer en tus tiempos libres ya tienen una opción en dedicarte a lo que más te gusta, en mi caso el diseño gráfico, y ganar algo de dinero

LAS 4 FASES DEL PROCESO DE DISEÑO WEB ADAPTATIVO O RESPONSIVE DESIGN

Con la constante evolución y popularidad de los dispositivos móviles, el diseño de sitios web adaptativos se hace esencial. Y aunque cada proyecto de responsive design o diseño web adaptativo, grande o pequeño, tiene sus propios requerimientos, existen una serie de pasos que si los seguís os ayudarán finalizar vuestro proyecto enresponsive web design de forma exitosa.

DISEÑO WEB ESTÁTICO

Hace tan solo unos pocos años, cuando la mayoría de las páginas web que nosotros desarrollábamos eran estáticas, nuestros proyectos fluían a través de una serie de pasos en cascada que hemos ilustrado en la imagen de más abajo. En aquellos tiempos no se le dedicaba mucho tiempo a las revisiones, lo que los clientes veían era o wireframes (bocetos más o menos elaborados) o diseños casi terminados realizados en Photoshop.
fases-diseno-web
Este modelo “estándar” era antes el más utilizado por la mayoría de diseñadores web para trabajar. Pero ahora este modelo no es útil cuando se combina con el diseño adaptativo, donde hay que priorizar contenidos, decidir la disposición de los distintos elementos en diferentes resoluciones de pantalla, etc.

DISEÑO WEB ADAPTATIVO

Con las nuevas tendencias donde los dispositivos móviles son cada vez más utilizados por los usuarios para navegar por Internet, hemos evolucionado hacia un nuevo proceso de diseño web adaptativo o responsive web design que hemos dividido en seis fases: investigación, diseño, desarrollo y entrega.

INVESTIGACIÓN

1. TOMA DE CONTACTO Y PROYECTO A LA CARTA
En esta primera reunión conocemos a nuestro cliente, nos presentarnos y descubrimos cuales son sus necesidades. Establecemos las vías de comunicación, los interlocutores, los hitos y calendarios del proyecto, fechas de entrega, alcances y expectativas.
2. ANÁLISIS DEL PROYECTO
Intentamos tener una mejor comprensión de su negocio, sus competidores, los objetivos principales del proyecto y a donde quiere llegar en un futuro. En esta etapa puede ser muy útil contar con un formulario de preguntas que ayuden a conocer todos los aspectos del proyecto. Preguntas del tipo ¿para qué?, ¿para quién? ¿dónde? harán reflexionar al cliente sobre su modelo de negocio online. Podemos incluso crear una ficha del perfil de usuario objetivo o varias si pretende acceder a varios nichos de mercado.
Sin un conocimiento correcto de todo esto sería casi imposible saber lo que el cliente realmente necesita/quiere.
Trabajamos con nuestro cliente para ayudarle a determinar los requerimientos del proyecto, desde una perspectiva técnica, creativa y de usabilidad. Analizamos los contenidos, la redacción de los textos y el estilo de diseño de la página.
Todo esto nos guiará a ofrecerle una solución que sea eficaz y rentable. También invertimos tiempo en comprender su marca y analizar sus estrategias de marketing pasadas y presentes, y discutimos sobre su estrategias de marketing futuras, para alinearlas con su proyecto web.
3. ESTUDIO DE LA COMPETENCIA
Conocer qué está haciendo la competencia y cómo está posicionando su negocio en la red, tanto a nivel de sitio web como de redes sociales y marketing online, nos ayudará a recoger ideas y mejorar sus acciones. A nivel diseño web, podemos seleccionar buenas webs y analizar con detalle su contenido. Esto se denomina benchmarking (aprender de la competencia comparándose con ella). Es recomendable enfocarse en aquellas que tengan un mayor tamaño e imagen de marca que la de nuestro cliente, incluso las líderes del mercado.
Recursos:
4. ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA DE CONTENIDOS
Con toda la información que contamos de reuniones anteriores, si nuestro cliente ya cuenta con un sitio web previo, auditamos el contenido existente, tanto cuantitativa como cualitativamente. ¿Qué existe en su web? Y, más importante, ¿está haciendo en él lo que necesita hacer?
Creamos un mapa del sitio para su proyecto y le mostramos cómo será la estructura de secciones de su nueva web. Este proceso le ayuda a comprender qué y cómo vamos a comunicar y establecer las funcionalidades que los usuarios necesitarán.
Los contenidos bien planificada y bien estructurados nos ayudarán a crear tanto el sistema de interacción como el diseño visual.
5. ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN
Desarrollamos un documento resumiendo las mejores prácticas para la optimización en buscadores, incluyendo estructura de páginas, sintaxis de URLs, metadata, y organización de contenidos. Con esto ayudamos al sitio web a tener sentido tanto para usuarios humanos como robots (Googlebot).
Recursos:
6. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Toda la información recopilada durante la fase de investigación será compilada en un detallado documento que describe las estrategias de contenidos, técnicas, creativas y de optimización a desarrollar. Este documento servirá de mapa de ruta para el proyecto, manteniendo a todos los miembros del equipo orientados a la estrategia diseñada.

DISEÑO

1. PRIORIZACIÓN DE CONTENIDOS
Junto con el cliente estableceremos el orden de prioridad que tendrán los contenidos de las páginas más importantes. Esto nos ayudará a situar por orden de mayor a menor relevancia los contenidos que compondrán cada página con independencia del dispositivo en el que se esté visualizando la web. Además identificaremos los mensajes más importantes a comunicar en cada area de dichas página y que estén alineados con los objetivos que desea alcanzar en la web.
2. PROTOTIPADO (WIREFRAMES)
A partir de la priorización de contenidos, trabajamos con el cliente a través de un proceso iterativo para diseñar un prototipado o boceto muy esquemático (en inglés, wireframe) de las principales páginas de la web. Esto ayudará al cliente a conocer cómo se organizará y será mostrado el contenido en dispositivos móviles, tablets y ordenadores de sobremesa.
Recursos: 
3. DISEÑO DE INTERACCIÓN
Una vez que todos estamos de acuerdo en cómo se ha de distribuir el contenido, a partir del documento de priorización de contenidos y los prototipados, se crearán unos prototipados esquemáticos en HTML sin imágenes ni estilos, simplemente texto y recuadros grises que simularán las zonas donde se incluirá algún elemento gráfico como imágenes o banners. Estos prototipados en HTML darán una idea al cliente de cómo se comportará la web en los distintos dispositivos.
Recursos:
4. DISEÑO VISUAL
Con todas las funcionalidades bien documentadas en los prototipados, nos enfocaremos en el estilo de diseño de los elementos de la marca, logotipo, paleta de colores y tipografía para dotar al sitio web de una apariencia única. A través de un proceso iterativo entre nuestro equipo y el equipo del cliente, tomaremos importantes decisiones sobre la jerarquía tipográfica, el ritmo vertical y los detalles de la interface.
5. GUÍA DE ESTILOS / DOCUMENTACIÓN
A continuación, creamos una guía de estilos que documentará el sistema de diseño a fin de que sea correctamente implementado. Todos los elementos que incluirá la web como recuadros, tipografía, muestras de colores, estilo y estados de botones, cabecera, menú de navegación, enlaces, imágenes, etc. serán detallados en el documento. Esta guía mostrará de forma muy visual las sensaciones, emociones y personalidad que transmitirá la web. Dependiendo de la complejidad del sitio, podemos crear una hoja de estilos estática realizada con Photoshop o prototipos basados en HTML o ambos.
Recursos:

DESARROLLO

1. CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTILLA
En este punto comenzamos a crear la plantilla de la web con HTML5. Este paso es a menudo un trabajo de colaboración estrecha entre diseñadores y desarrolladores. La codificación adaptativa empezará con el diseño web móvil y usaremos la lista de priorización de contenidos o el prototipado como mapa de ruta para priorizar los contenidos en la versión móvil. Incorporaremos los diferentes estilos de diseño según lo especificado en la guía de estilos mediante CSS3 y nos aseguraremos de que cumple con los estándares de W3C. Usaremos JQuery y JavaScript para eventos interactivos, en lugar de Flash o Silverlight. También aplicaremos las mejores prácticas para facilitar la lectura online y la impresión de contenidos añadiendo el código específico en CSS.
2. INTEGRACIÓN EN CMS
En esta etapa, realizamos la integración de la plantilla en el CMS o plataforma del cliente. Se crearán los componentes necesarios para el proyecto como  por ejemplo una tienda online, blog, zonas de registro de usuarios, etc.
3. COMPATIBILIDAD ENTRE NAVEGADORES / TESTEO EN DISPOSITIVOS
Esta etapa requiere de mucha paciencia, hay que ir probando el sitio web en los principales navegadores y dispositivos móviles (es decir, iPad, iPhone, Android, Blackberry, etc.). Es importante informar al cliente de que el diseño de su web ha de visualizarse correctamente, pero que los contenidos y la experiencia puede verse ligeramente diferente debido a las características del dispositivo y el navegador. No se trata de hacer que todo parezca idéntico, sino de crear experiencias coherentes en todos los dispositivos.

ENTREGA

1. SUBIR LA WEB AL SERVIDOR
Una vez que hemos comprobado que todo funciona correctamente, subimos el sitio web responsive al servidor del cliente. Desarrollamos un plan de mantenimiento del sitio web y cómo se actualizará y revisará periódicamente el sitio. Es importante ayudar a entender al cliente que para mantener su sitio seguro y optimizado es necesario realizar una serie de tareas de mantenimiento periódicas.
2. PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DEL CLIENTE
Las pruebas de aceptación del cliente nos ayudan a confirmar que su sitio web cumple con los objetivos y requisitos definidos al principio del proyecto. Al principio le será necesario conocer cómo funciona cada parte de la web, sentirse cómodo con ella. Necesitará algo de tiempo para saber cómo hacer modificaciones y ajustes respetando al máximo el estilo de diseño.
3. DOCUMENTACIÓN Y FORMACIÓN
Ayudaremos a nuestros clientes a conocer cómo funciona su nuevo CMS. Por lo general nosotros entregamos documentación escrita y realizamos formación online o presencial. También ofrecemos un periodo de prueba después de la transferencia para estar absolutamente seguros de que todo se ajusta a sus necesidades. Ofrecemos apoyo para resolución de dudas técnicas y la resolución de posibles errores. Queremos estar totalmente seguros de que su sitio web está listo para su lanzamiento.
4. PLAN DE LANZAMIENTO E INICIO
El siguiente paso es crear un plan de copias de seguridad, es mejor prevenir que curar. Damos de alta la web en los principales buscadores, instalamos el código de seguimiento estadístico de Google Analytics y comprobamos que se ha configurado correctamente. Si así nos lo demanda el cliente les ayudamos a entender cómo acceder a sus reportes de analíticas y qué datos son más importantes realizar un seguimiento.
5. INICIO DEL PLAN OPERACIONAL
Una página web es algo vivo, que sigue creciendo y cambiando a lo largo del tiempo. Así que en cierto modo, el trabajo nunca termina (lo sentimos pero es así). Es momento de celebrar y felicitar a todo el equipo por el trabajo duro realizado. ¡Y ahora es momento de volver al trabajo!

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews